Esta fortaleza de orígen árabe, posiblemente anterior al siglo XII, se destinó a defender los territorios andalusíes al sur del Tajo ya que la zona era fronteriza, formaba parte de la Marca Media o Al-Tagr al Awsat durante el emirato Omeya. Constantemente en enfrentamientos entre árabes y cristianos, ya a partir del siglo XIV fue definitivamente reconquistado por cristianos y reformado. Vemos ahora restos de esa reforma, poco queda de sus orígenes árabes, de murallas y torres. Aún se conservan dos torres en esos farallones naturales de roca cuarcítica que alzan sobre el pequeño pueblo de Cabañas. Es un mirador único, espectacular, tanto para la observación de aves como para la de estrellas durante la noche. Miles de estrellas, buitres leonados y otras interesantes aves sobrevuelan muy cerca.
©La Jara de las Villuercas.. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.